Solicitar una demo
es
Idioma del sitio:
Producto de software que proporciona control de acceso biométrico
a sistemas operativos o de información
Producto de software de identificación biométrica en la transmisión de vídeo por el rostro para garantizar seguridad
Producto de software para enriquecer los sistemas de control de acceso con capacidades biométricas
Software biométrico facial para generar automáticamente contenido multimedia personalizado
Producto de software biométrico para verificar la identidad de una persona por una foto
Producto de software de identificación de persona por su rostro para sistemas de colas electrónicas y quioscos de autoservicio
Producto de software para un registro simple y confiable del tiempo de trabajo mediante la identificación biométrica facial
Producto de software que garantiza un nuevo nivel de interacción personalizada con el cliente a través de la identificación biométrica
Producto de software biométrico que proporciona una verificación confiable y rápida de los derechos de acceso de los clientes al club deportivo
La biometría facial se vuelve simple y utilizable con RecFaces. Brindamos a las empresas una gama de soluciones biométricas listas para ser utilizadas para mejorar su seguridad y capacidad de fabricación.
Estamos listos para la cooperación y las ventas a través de la red de socios. Para obtener asesoramiento sobre su proyecto, póngase en contacto con nosotros por correo electrónico sales@recfaces.com
Es nuestro recurso principal e invaluable. Las personas talentosas y enérgicas de nuestro equipo atraen a los partidarios, lo que contribuye a la expansión de la experiencia y el crecimiento de la compañía.
¡Únete!
Siempre estaremos encantados de responder a todas sus preguntas. Contáctenos de la forma que más le convenga.
Compartimos nuestra amplia experiencia
en el desarrollo de software biométrico.
Información completa para sus proyectos.
Solo teoría, práctica y estadísticas
Descubra nuestras últimas novedades y actualizaciones
en tecnología de reconocimiento facial
Obtenga más información
sobre RecFaces aquí

Cómo hacer un “test drive” de la solución del reconocimiento facial al 100%

Test drive de la solución del reconocimiento facial — RecFaces

La puesta en marcha de cualquier proyecto biométrico implica una prueba de las soluciones que se van a implantar. Primeramente, es la práctica de utilizar la solución. Si el cliente no tiene experiencia con la biometría, una prueba le permite hacerse una idea de las posibilidades de la tecnología, evaluar sus puntos fuertes, conocer las particularidades de su aplicación y sus posibles limitaciones.

La empresa RecFaces – un proveedor de productos biométricos basados en la tecnología de reconocimiento facial, que son demandados en varios sectores de la economía – contó cómo hacerlo al 100% para la solución de reconocimiento facial biométrico. Según Sergey Novikov, director técnico de RecFaces, el número total de instalaciones de la empresa ha superado las 200. Algunos de estos proyectos de éxito se implantaron inicialmente en forma de prueba, que puede adoptar dos formas: la concesión de una licencia de demostración o la realización de un proyecto piloto. En cualquier caso, ayuda a determinar si la solución biométrica es adecuada para las condiciones del cliente, y si puede utilizarse para satisfacer sus necesidades. La licencia de demostración y el proyecto piloto tienen varias diferencias significativas. El primero permite a los clientes conocer el producto y adquirir experiencia práctica, mientras que el segundo, el proyecto piloto, permite implantar y probar la solución para tareas específicas del cliente, y al final de su implantación obtener unos resultados concretos. A diferencia de los resultados del proyecto piloto, no sólo se elaboran una serie de requisitos y recomendaciones técnicas, sino que también se definen los aspectos organizativos. El proyecto piloto permite probar la solución en el sitio con más detalle y sacar conclusiones sobre la posibilidad de su uso en el futuro (или лучше de su uso posterior). En la práctica, ha habido casos en los que, como el resultado de un proyecto piloto, el cliente llegaba a una conclusión de que el concepto del proyecto se había cambiado. Por ejemplo, Recfaces ha realizado el proyecto piloto con un importante banco internacional que duró seis meses. En el marco del proyecto, la organización crediticia no sólo estudiaba los aspectos técnicos y organizativos, sino que también resolvía las cuestiones relativas a la determinación de la estructura para aplicar la solución. Aunque en un principio el banco había planeado implantar la solución y controlar el movimiento de datos dentro de un solo sistema, en el curso de la prueba piloto se decidió utilizar dos sistemas a la vez. El servicio de seguridad y la unidad de negocio, que tenían diferentes enfoques y criterios sobre la eficacia de la solución, eran responsables de ellos. En otras palabras, el resultado fue un nuevo reglamento interno. Otra diferencia entre la licencia de demostración y el proyecto piloto es el calendario. Si el plazo para la licencia de demostración, según la normativa, es de tres meses, en el caso del proyecto piloto el plazo se define individualmente, teniendo en cuenta las particularidades del proyecto. La licencia de demostración y el proyecto piloto también son diferentes en cuanto al grado de participación de RecFaces en el proyecto. En el caso de la licencia de demostración, RecFaces entrega el producto completo en un formato de licencia de demostración, con un conjunto de documentos de recomendaciones e instrucciones, según la solicitud del cliente. El cliente instala el sistema por su cuenta, de acuerdo con las instrucciones que recibe. RecFaces se mantiene en contacto y asesora rápidamente al cliente en caso de dudas. En un proyecto piloto, RecFaces asume una parte importante de las tareas técnicas y administrativas. El cliente define cuáles son las tareas que se debe resolver mediante este producto y, sobre esta base, la empresa elabora un plan del trabajo que se acuerda con el cliente y se ajusta si es necesario. Un proyecto piloto es una actividad conjunta del cliente y la empresa, en la que también pueden participar integradores del lado del cliente. Los empleados de la empresa participan en la instalación de los equipos tanto a distancia como en las instalaciones del cliente, según sea necesario. RecFaces supervisa la ejecución del proyecto, haciendo un seguimiento de todas las etapas. Al final del proyecto piloto, la empresa elabora un informe con la opinión de un experto sobre la aplicabilidad de la solución y la posibilidad de cumplir con las tareas establecidas. En la preparación de la prueba de conducción, se presta atención a todos los detalles. Después de que el cliente haya hecho una elección -demostración o piloto-, la empresa instala el objetivo final del proyecto, define el plan de trabajo y proporciona unas recomendaciones, incluyendo el esquema de instalación de equipos y su lista. Se abordan todos los detalles: qué cámaras instalar, los lugares de instalación, la iluminación, etc. Para esto, el cliente proporciona un plano de la planta, una descripción de los lugares de instalación y las características de la iluminación. Todo eso permite a los expertos de RecFaces dar unas recomendaciones sobre la configuración adicional y las medidas técnicas y organizativas que pueden ayudar a completar con éxito la tarea. Como resultado, una vez acordado, será posible determinar el costo del proyecto piloto. Primeramente, el equipo de RecFaces recomienda a los clientes hacer un curso gratuito lo que les ayudaría establecer los objetivos de forma correcta y evitar que se pierdan los detalles importantes. La experiencia práctica demuestra que en cuanto el cliente esté más familiarizado con la biometría, se le hace más fácil establecer objetivos y comprender las particularidades del trabajo con la tecnología. ¿A qué hay que prestar una atención especial durante la prueba de conducción? En primer lugar, hay que fijar un objetivo claro. En segundo lugar, hay que seleccionar un equipo adecuado (las recomendaciones de RecFaces pueden ayudar). En tercer lugar, el cliente debe seguir estrictamente las instrucciones de RecFaces. En general, las demostraciones van más rápido de lo establecido en la normativa: de media, en un mes. También las pruebas son más rápidas cuando el cliente sólo necesita probar o refutar una hipótesis. En cualquier caso, el principal y único criterio para una prueba de conducción es la satisfacción del cliente con el resultado. Si ha alcanzado sus objetivos, significa que todo ha sido exitoso. Es decir, la solución ha demostrado su eficacia, el cliente acaba comprando el producto y empieza a utilizarlo. El éxito de la prueba piloto  para la implantación de la identificación biométrica de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Nairobi (Kenia) demuestra una vez más la necesidad de la preparación previa del cliente. Los socios kenianos recibieron una formación completa y se tuvieron en cuenta todas las recomendaciones de RecFaces durante la demostración. Todo el proceso, desde la consulta hasta la finalización de las pruebas, duró varios meses y luego se firmó el contrato para el uso del producto. Por lo tanto, para realizar con éxito una prueba de manejo de biometría facial, se debe seguir 7 reglas simples:

  1. Recibir una formación para sumergirse más en los entresijos de la biometría;
  2. Identificar claramente las metas y los objetivos que deben alcanzarse mediante la realización de una prueba de conducción;
  3. Decidir la forma que debe adoptar la prueba de conducción: un autoestudio, una licencia de demostración o un proyecto piloto;
  4. Seleccionar el equipo y aprobar el plan y la disposición del equipo;
  5. Elaborar un plan de actividades;
  6. Analizar y controlar cada una de las etapas;
  7. Verificar la posibilidad de alcanzar el objetivo del proyecto.

¿Le gustaría hablar sobre la posibilidad de una prueba de manejo en su sitio? Contacte con nosotros en: sales@recfaces.com Hacer el curso de las soluciones biométricas en: https://recfaces.com/es/training

Aquí puede valorar nuestro artículo
¡Gracias!

Suscríbase a nuestra newsletter